La enfermedad diverticular es un trastorno
del intestino grueso (colon).
El colon es un tubo de unos dos metros de largo; una de sus
capas es de tejido muscular.
La función del colon es absorber el agua del material
intestinal que le llega desde el intestino delgado y mediante
procesos en los que interviene la flora bacteriana, compactar
ese material y formar las heces.
Los residuos de los alimentos circulan por el colon gracias
a una acción muscular bien coordinada que permite que
puedan excretarse por el ano en forma de heces.
Las alteraciones de los movimientos del colon crean zonas
de alta presión que dan lugar a que algunas capas de
la pared del colon se “hernien” a través
de zonas débiles
(los puntos donde los vasos sanguíneos penetran en la
capa muscular) formándose
los divertículos.
Los divertículos se observan como pequeñas “bolsitas” en
la pared del colon. La pared de los divertículos es
más
delgada que la del colon ya que carecen de capa muscular.
La presencia de divertículos se conoce como diverticulosis.
La inflamación de uno o varios divertículos,
generalmente causada por la retención de material fecal
en su interior que actúa
como irritante, se conoce como diverticulitis.
¿Es frecuente la enfermedad
diverticular?
La presencia de divertículos en el colon puede iniciarse
a partir de los 30 años y su incidencia aumenta con
la edad.
La mitad de las personas de 60 años tienen divertículos
en el colon.
La inflamación de los divertículos,
la diverticulitis,
se da en un porcentaje variable de los pacientes que presentan
divertículos
y está favorecida por factores externos dietéticos
y ciertos hábitos de vida.
¿Qué síntomas
producen los divertículos?
Muchas personas con enfermedad diverticular no presentan
síntomas.
En las personas que presentan síntomas éstos
suelen ser:
- Dolor abdominal de tipo cólico en el bajo
vientre (más en el lado izquierdo). A menudo este
dolor suele ser más
intenso por la mañana y se alivia con la deposición
o las ventosidades.
- Alternancia en el ritmo de las deposiciones, diarrea-estreñimiento.
- Urgencia para la defecación
- Flatulencia y distensión abdominal.
- Sangrado
Cuando se produce la inflamación de los divertículos
hablamos de diverticulitis y los síntomas
más
frecuentes son:
- Dolor abdominal intenso en la parte inferior izquierda
del abdomen.
- Fiebre
- Marcado estreñimiento o diarrea
- Mal estado general
La diverticulitis precisa una consulta
médica urgente.
Ante cualquier duda o inquietud sobre su salud puede
contactar con Endos Medicina. Nuestra máxima
preocupación
es su salud y su bienestar.
¿Tienen relación los divertículos
con el cáncer de colon?
No hay una asociación directa entre diverticulosis
y cáncer de colon.
No obstante, como los síntomas de la enfermedad diverticular
pueden ser similares a los del cáncer o enmascarar un
cáncer
de colon, se recomienda la realización de una colonoscopia.
Prevención y tratamiento
- Es aconsejable llevar una dieta de alto contenido
en fibra desde una edad temprana (ingerir cereales, verduras,
frutas y evitar alimentos procesados y refinados)
- Realizar ejercicio de forma regular e ingerir 2
litros de agua al día
- Para tratar el dolor cólico, el uso de medicación
antiespasmódica puede ser útil de forma temporal.
- Debe evitarse la toma prolongada de laxantes. En
su lugar, tome una cantidad diaria de fibra (por ejemplo,
salvado).
- Cuando existe inflamación, diverticulitis, es
preciso el tratamiento con antibióticos. En los casos
graves, complicados con perforación absceso u obstrucción,
puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica
para extirpar la parte enferma del colon.
Ante cualquier duda o inquietud sobre su salud puede
contactar con Endos Medicina. Nuestra máxima
preocupación
es su salud y su bienestar.
|